jueves, 12 de marzo de 2009

Canales RSS

¿Qué son los canales RSS?
Rss es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesida de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado especípicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
¿Para qué nos sirven en educación?
7 razones para usar un lector RSS en educación:
  • Si utilizamos un lector de fuentes RSS, no hay necesidad de visitar cada uno de los sitios de interés para ver si se ha publicado algo nuevo. Recibimos en nuestro agregador / lector de fuentes (Google Reader, Bloglines, etc.)todas las novedades de forma automática.
  • Es una de las destrezas básicas de la competencia digital, pues ello permite mantenerse informado sobre las novedades del área que nos interese.
  • Su uso eficaz obliga a buscar y seleccionar buenas fuentes de actualización. También podemos importar suscripciones para crear nuestra lista de fuentes, que igualmente podemos exportar.
  • Una vez hecha una buena selección, se convierte en una de las lecturas favoritas y es un excelente recurso de formación continua y de localización de materiales y buenas prácticas, de manera que nos enteremos de las últimas noticias sobre educación que aparecen en los blogs en los que estas suscrito/a.
  • Es fácil de modificar, cancelar las fuentes que ya no nos interesan o añadir las nuevas que encontremos. Y además no recibimos spam.
  • Podemos agregar los blogs creados por nuestros compañeros y hacer un cómodo seguimiento de todo lo que publiquen para poder obtener información de interés sin necesidad de perder tiempo.
  • Mantiene en contacto a los miembros de una comunidad, que gracias a su agregador pueden mantenerse informados de lo que los demás publican y comentarlo.

¿Qué hemos aprendido con todo esto?

Una vez más puedo decir que de algo me ha servido realizar este tipo de tareas, ya que en este caso he descubierto una forma rápida y sencilla de buscar aquello que quiero encontrar, de recibir información sin necesidad de ir yo a buscarla y sobretodo de poder contrastar informaciones, ya que las RSS nos permite obtener informaciones procedentes de diferentes autores, permitiendonos elegir que es aquello que nos parece más adecuado y útil.

Además, si no existieran las RSS nos tendriamos que dedicar a estar horas y horas delante del ordenador para encontrar algo de utilidad, y quizas ni encontrarlo, ya que en el mundo del google podemos encontrar muchisimas páginas de interes pero también muchas de ellas de "no interés", lo que hace, al menos en mi caso, que te vuelvas "loca" para encontrar algo que necesitas.

En mi caso desconocía la existencia de estos canales y creo que a partir de ahora me ayudará bastante a la hora de buscar, encontrar y recibir información útil que me interese.




Copia ací l'entrada amb el permalink.

No hay comentarios:

Publicar un comentario